(..)
(..) muy alejada (..) en comparación con países como Holanda (83%), Suecia (79%), Dinamarca (78%), Alemania (71%), Reino Unido (67%) o Austria (60%).
(..) España se encuentra a niveles similares a los de Italia (43%), Francia (49%) o Eslovaquia (46%). No obstante, en el último año, el número de hogares con acceso a Internet aumentó desde el 39% al 45%.
Acceso mediante banda ancha(..)
También en este ámbito, España está muy alejada de los países punteros como Holanda (74%), Dinamarca (70%), Suecia (67%), Finlandia (60%) o Reino Unido (57%). La penetración de la banda ancha en España es similar a la de Irlanda (31%), Francia (43%) o Austria (46%).
En este apartado, España (..) consigue aumentar el número de hogares con alta velocidad del 29% al 39%.
Utilidad de Internet(..) casi la mitad de los españoles cuando accede a Internet revisa su correo electrónico (45%) o realiza una búsqueda (55%). El 30% de los encuestados también dice que recurre a Internet para encontrar mecanismos de protección frente a virus y el 29% reconoce que participa en foros de discusión o chatea por la red. Asimismo, el 26% de los internautas españoles se descarga programas informáticos y el 20% comparte archivos audiovisuales. Por último, el 9% usa Internet para crear páginas web y un porcentaje igual efectúa llamadas telefónicas.
En la UE, está más extendido que en España el uso de Internet para las llamadas telefónicas, ya que el porcentaje medio es del 15%, y se eleva hasta el 29% en Francia, el 26% en Luxemburgo o el 25% en Holanda.
|