(..) un informe de la consultora Arthur D. Little confirma que España es el tercer país europeo -detrás de Noruega y Austria- y quinto del mundo -tras Corea y Singapur- en el pago por teléfono. (..)
Los primeros productos que podrán comprarse usando celulares compatibles con Simpay -por internet, en máquinas de vending o tiendas- serán contenidos digitales como los tonos telefónicos, música y juegos. El precio será cargado en la factura telefónica del usuario, aunque se valoró la posibilidad de pasarlos a cuentas bancarias. La media de las operaciones rondará los dos euros.
La plataforma (..) será compatible con Mobipay. Este último sistema está impulsado por Telefónica Móviles, Vodafone, Amena, 4B, Euro 6000, BBVA, SCH, Caja Madrid, Banco Popular, Banco Sabadell, Banesto, Bankinter y Barclays, entre una larga lista de entidades.
Las diferencias básicas entre ambas plataformas son que Simpay tiene vocación internacional y está potenciada por operadores, mientras Mobipay es local y buena parte de su desarrollo depende de bancos y cajas. (..)
(..)
Otro intento de popularizar los micropagos en Europa fue el de Deutsche Telekom a través de
Paybox. Opera en España desde 2000, pero el escaso mercado conquistado en sus inicios hizo que dirigiera sus pasos hacia la consultoría.
(..)