Los primeros prototipos de estos vehículos robotizados serán puestos a prueba en noviembre próximo en el marco de un concurso organizado por el DARPA (..), la célebre agencia de investigación del Pentágono, que generó muchos avances científicos importantes, como la creación de Internet.
"El desafío tecnológico es programar el coche para que no sólamente pueda reaccionar a su entorno, sino también comprenderlo y ser capaz de anticiparlo... un problema muy complicado" (..)
(..)
Este investigador forma parte del equipo de Stanford que participa en el concurso del DARPA con su prototipo bautizado 'Junior', un Volkswagen Passat cuya dirección, acelerador y frenos se modificaron para ser controlados completamente por un ordenador. 'Junior' también está dotado con láser en su parachoques, con un radar y con un GPS, el sistema de localización por satélite.
"Hoy hay vehículos capaces de conducir alrededor de 150 km sin ninguna intervención humana, de aquí al 2010 esta distancia debería alcanzar los 1.500 km y 1,5 millones de km de aquí al 2020", predijo Thrun. "Y diez más tarde estos coches dominarán todas las carreteras y excederán ampliamente a los humanos en su capacidad de conducir", según este científico.
"Estos vehículos transformarán nuestra vida" (..) permitirán a los ciegos, a los ancianos y también a los niños tener gran autonomía de desplazamiento, agregó.
Además (..) podrán desplegarse en zonas de combate, (..) hacia 2015 (..) "Desempeñarán un papel importante en convoyes y en medio ambientes hostiles (..)", añadió.
|